Quiebra

1 minutode lectura
Print Friendly, PDF & Email

Situación que tiene lugar cuando una empresa cesa su actividad al no tener la liquidez suficiente para pagar sus deudas.

Cómo definir una quiebra:

  • Es una situación irreversible: Una vez que una empresa se declara en quiebra, dicha empresa está abocada a su desaparición. Por tanto, podrán nacer otras nuevas empresas, pero esa no volverá a funcionar. La quiebra es algo permanente.
  • Los activos son menos que los pasivos: El total del activo (muebles, edificios, efectivo, naves) es menor que las deudas que se deben (préstamos, hipotecas, pagos pendientes).
  • Afecta a la totalidad de la empresa: Lo que quiere decir que en un concurso de acreedores, esto afecta jurídicamente a toda la empresa. Independientemente, claro está, de que se puedan vender filiales que pasen a manos de otros titulares y eludan la situación de bancarrota generalizada.
  • Está tipificada legalmente: Dado que la situación de quiebra es una situación que podría utilizarse para fines fraudulentos, está recogida en la ley. De esta forma, se pretende que la situación de quiebra sea una situación objetiva, no subjetiva.

Los tipos de quiebra más comunes son: fortuita, culpable y fraudulenta.

0
0
1986
1 minutode lectura
Solicitar llamada

Llámanos al 950 268 000

o déjanos tus datos y te llamamos nosotros.

    Adjuntar archivo (opcional, hasta 5mb):

    Welcome to Our Website