Para poder trabajar con las Organizaciones oficiales y poder hacer envío de Facturas Electrónicas a estas, es necesario, en primer lugar, dar de alta nuestro certificado en FACe. Os contamos cómo llevar a cabo dicho procedimiento.
Cómo dar de alta nuestro certificado en FACe y enviar facturas electrónicas
Para realizar el proceso de alta deberemos acceder a la web: Gestión de certificados FACE
Nos aparecerá una web como la siguiente:
Deberemos seleccionar uno de los 3 sistemas para validarnos en el sistema que se nos indica «Cl@ve«, «Firma electrónica» o «Certificado electrónico«.
Al hacerlo la ventana se actualizará y aparecerán dos nuevos botones:
Si es la primera vez que nos damos de alta en FACE, elegiremos «Alta Nuevo Proveedor«, si lo que queremos es actualizar un certificado caducado, accederemos a «Gestión de Proveedores» desde donde podremos dar de alta el nuevo certificado.
Alta Nuevo Proveedor:
La persona que obre en nombre del proveedor deberá rellenar los siguientes campos de información:
1. Nombre del Proveedor: nombre de la empresa que remitirá las facturas con este certificado.
2. Correo electrónico: correo electrónico de contacto donde se le notificarán cualquier incidencia con su solicitud de alta.
3. PEM*: parte pública del certificado electrónico que usarápara enviar las facturas a través de servicios web.
———————————————————————————————————————————————
*Para obtener el PEM de nuestro certificado debemos realizar los siguientes pasos:
1. Lo primero que debemos hacer es localizar el menú Opciones de Internet. Podemos hacerlo de varias formas:
Desde el Explorador de Internet
Desde el Panel de Control
Desde el Inicio de Windows
2. Una vez dentro de Opciones de Internet accederemos a la Pestaña de Contenido al botón de Certificados:
En la lista de nuestros certificados debemos localizar el certificado que queremos dar de alta en FACE:
Una vez localizado el certificado haremos doble click sobre el fichero y aparecerá la siguiente ventana:
Debemos acceder a la pestaña de Detalles y pulsar el botón Copiar en archivo…
Se abrirá un asistente para la exportación de certificados, pulsaremos el botón de Siguiente:
En la segunda ventana volveremos a pulsar el botón Siguiente:
En la tercera ventana debemos seleccionar la opción X.509 codificado en base 64 (.CER), pulsaremos de nuevo Siguiente:
En la cuarta ventana pulsaremos el botón Examinar:
Indicaremos una ruta donde guardar el fichero y un nombre como el que aparece en la siguiente captura de pantalla:
Una vez indicada la ruta y el nombre pulsaremos de nuevo Siguiente para continuar:
Y por ultimo Finalizar:
Después de realizar todo este proceso iremos al Inicio de Windows y buscaremos el programa Notepad:
Una vez abierto buscaremos en el menú Archivo la opción Abrir:
Buscaremos en el Escritorio nuestro fichero y así obtendremos el PEM.
Debemos copiar en la casilla PEM de la web de Alta de Certificado todo el texto que aparece en ese fichero.
———————————————————————————————————————————————
4. Administradores del certificado: Datos personales de las personas que podrán acceder a la renovación de este certificado.
Como se puede observar con el botón de «Añadir administrador» podremos dar de alta tantos como necesitemos.
Una vez rellenados todos los datos pulsaremos el botón de «Dar de alta certificado«.
Al hacerlo el explorador de internet nos pedirá indicar el certificado y una vez seleccionado el certificado si todo esta correcto saldrá una ventana como la siguiente confirmándonos el alta.
ENVIAR FACTURA FACE
Programa de facturación MsExpedientes
Si aún no cuentas con un programa de facturación para la asesoría o despacho profesional, descubre ahora nuestro software de facturación MsExpedientes. Una gestión de la facturación eficiente.
Programa de gestión MsGest
Y si necesitas optimizar todo el proceso de gestión del día a día de la empresa, prueba ahora nuestro software de gestión para empresas MsGest. Una solución sectorial para todas las funciones del negocio.