MsSII, programa de gestión del SII
Gestiona el SII de manera sencilla y
ahorra tiempo desde el primer día.
Software de gestión automatizada del SII
Automatiza el envío desde tu programa de facturación.
CÓMO FUNCIONA NUESTRO GESTOR DEL SII
Gestiona cuantas empresas y certificados necesites,
- Empresas con facturación > 6.010.121,04.
- Grupos societarios a efectos de IVA.
- Empresas inscritas en el REDEME.
- Contribuyentes inscritos voluntariamente.
Múltiples empresas y certificados
Software para el SII y ahorra costes y tiempo.
o con MsConta, cdin tener que registrar
ninguna documentación de manera duplicada.
MsSII se encarga de extraer todos los datos
del programa y te avisa según configures
para su envío al SII. Ahorra tiempo y costes laborales.
Tramita, comunica y cumple sin errores
dejando que MsSII, recupere toda la información
desde tu programa de origen y envíe
de manera automática todos los libros de registro
cumpliendo todas las especificaciones legales.
Moderniza y agiliza el proceso de envío
del SII (Suministro inmediato de información).
disponibilidad, seguridad, control,
rentabilidad… completa ahora tu
programa de contabilidad para ir a más.
La digitalización del SII hecha realidad.
PREGUNTAS FRECUENTES SII
El Suministro Inmediato de la Información (SII), es el nuevo modelo desarrollado por la Agencia Tributaria para la llevanza electrónica de los libros registro del IVA. Este sistema, obliga a la emisión y declaración electrónica, del detalle de las facturas emitidas y recibidas en un plazo máximo de 4 días naturales. En el caso en que la emisión de las facturas sea realizada por un tercero; el plazo es de 8 días naturales.
El nuevo SII es aplicable con carácter obligatorio a los sujetos pasivos que actualmente tienen obligación de autoliquidar el IVA mensualmente, entre los que se identifican:
– Grandes empresas con facturación anual superior a 6.010.121,04€.
– Grupos societarios a efectos de IVA.
– Las empresas inscritas en el Registro de Devolución Mensual (REDEME).
– Los contribuyentes que decidan sumarse de forma voluntaria.
– Ampliación en 10 días del plazo de presentación del modelo 303.
– Se reducen las obligaciones formales. No será necesario presentar los modelos 340,
347 ni 390.
– Comprobación más ágil por parte de la Agencia Tributaria, que podrá anticipar la
devolución del impuesto.
Los sujetos pasivos acogidos al SII están obligados a llevar a través de la Sedeelectrónica de la AEAT, mediante el suministro electrónico de los registros de facturación, los siguientes Libros Registro:
o Libro registro de Facturas Expedidas.
o Libro registro de Facturas Recibidas.
o Libro registro de Bienes de Inversión. Este libro sólo lo llevarán aquellos sujetos pasivos que estén sometidos a la regla de prorrata y es de carácter anual.
o Libro registro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias. En este libro se registran exclusivamente las operaciones a las que hace referencia el artículo 66 del RIVA.
o Suministro de otras operaciones de trascendencia tributaria con carácter anual. Este bloque se informará con carácter anual dentro del plazo de presentación correspondiente al último periodo de liquidación del año natural e incluirá los importes superiores a 6.000 euros recibidos en metálico de la misma persona o entidad por las operaciones realizadas durante el año natural.
El 16-05-2017 se publica la Orden HFP/417/2017, de 12 de mayo, por la que se regulan las especificaciones normativas y técnicas que desarrollan la llevanza de los Libros registro del IVA a través de la Sede electrónica de la AEAT.
DUDAS SOBRE MsSII
Una vez dentro de la pantalla del SII, y con los documentos marcados para enviar a la AEAT, pulsar el botón “Enviar al SII”:
i. Nos muestra pantalla preguntando si queremos realizar el envío.
ii. Al contestar afirmativamente, el programa conecta con los servidores de la AEAT, y desde allí se procesan las facturas.
iii. Pasados unos segundos (dependerá del volumen de facturas enviadas), el programa abre la pantalla del historial, mostrando los resultados de nuestro envío. Éstos pueden ser:
Aceptación completa. Todos los documentos han sido aceptados. En el programa quedan identificados por el símbolo de color verde y sobre todo por el código CSV asignado por la AEAT.
Aceptación parcial. De los documentos enviados, algunos son aceptados (color verde y CSV) y otros rechazados (color rojo).
Rechazo completo. Ningún documento es aceptado.
Desde el historial nos permite consultar todos los envíos de facturas realizados, tanto los aceptados como los rechazados.
La pantalla inicial se divide en dos apartados:
a.En el de la izquierda se visualizan, ordenados por fecha y hora más reciente, todos los envíos realizados y se visualiza el CSV (Código Seguro de Verificación), reportado por la AEAT.
b. En la derecha se muestran las facturas detalladas por cada uno de los envíos realizados. Mediante el icono del lápiz de la derecha, se puede acceder al registro.
En el Botón “Detalle”. Al pulsar el botón, cambia el formato de presentación de la información, mostrándose todas las facturas de forma alineada, donde podremos:
Filtrar por meses, mediante la opción “Periodo”.
Realizar búsquedas de facturas, escribiendo en la línea superior, por NIF, nombre del sujeto, importes, etc.
Mediante el botón “Ver Totales”, nos muestra un total de bases exentas, bases no exentas y cuotas, totalizado por facturas recibidas y emitidas. Esta opción nos valdrá para contrastar la información enviada en un mes en concreto, con un listado de facturas o con el propio modelo 303.
Exportar. Exporta la información seleccionada en pantalla a formato Excel.
Todo el proceso se hace desde el gestor MsSII, de esta manera todo el proceso se hará desde el programa de contabilidad, El trámite con Gestor SII de tal forma que no hay que conectarse a través de un navegador a la Agencia Tributaria, ni tiene que registrar manualmente sus facturas.
Este es el campo que más controversia ha generado con el SII. La AEAT pide una descripción del objeto de la factura, es decir, el texto real que va en la factura, no admite textos estándar (ver pregunta frecuente 2.15).
¿El campo “Descripción operación” se cumplimenta con claves estandarizadas? No. Se trata de un contenido libre que puede ocupar 500 posiciones.
En la introducción manual de registros, el programa MsConta propone el campo descripción por al siguiente orden y configuración:
i. Subcuenta contable. Desde la ficha de la subcuenta del cliente/proveedor, se añade la pestaña “Descripción SII”. En el caso de configurar una descripción aquí, traslada esta en primer lugar.
ii. Sujeto. Desde la ficha del sujeto, pestaña “Otros Datos” / “Descripción SII”, trasladaría esta información, cuando no haya nada en la descripción de la subcuenta contable.
Operación. Por último, si no se tiene descripción configurada en las anteriores opciones, trasladaría la descripción de la operación. Siempre se debe modificar la descripción que el programa proponga para ajustarlo al campo descripción de la factura.
Para usuarios con aplicaciones de gestión o contables de otros proveedores, póngase en contacto con nosotros para estudiar en cada caso, la viabilidad de traspasar las facturas con su correspondiente descripción a nuestra aplicación.
Avisos: Marcar la casilla “Quiero que el sistema me avise cada …”, cuando se quiera activar el servicio de avisos con las facturas pendientes de enviar a la AEAT, indicando la frecuencia de tiempo.
Configuración de certificados. Opción para acceder al mantenimiento de certificados desde el cual se pueden realizar 2 tareas:
i. Agregar, modificar o eliminar certificados asociados a cada empresa.
ii. Acceder a la opción ‘Configurar servicios’, desde la cual se puede gestionar qué certificados se van a usar y para qué servicios. Desde aquí se puede configurar manualmente qué certificado quiere asignar a la empresa para el envío de las facturas al SII.
Cuando se realiza un envío de facturas de una empresa al SII, el módulo SII va a usar el certificado vinculado a este servicio. Pero la primera vez que se realice un envío, si el usuario no ha vinculado un certificado manualmente, el módulo SII actuará en función a las 2 siguientes situaciones con las que se puede encontrar:
1 Si la empresa dispone de uno y sólo un certificado, el módulo SII vinculará automáticamente dicho certificado al servicio. Posteriormente se puede modificar desde la opción de ‘Configurar servicios’.
2 Si la empresa no dispone de certificados o dispone de más de un certificado, el módulo SII abrirá el mantenimiento de certificados para que el usuario seleccione el certificado que quiere vincular para este servicio. Se recuerda que, si tiene autorización, puede usar también un certificado diferente al de la empresa.
Historial. Desde el historial se pueden consultar todos los envíos de facturas realizados.
Filtro Avanzado: Opción común a todos los mantenimientos que nos permite hacer configuraciones de filtrado.
El sistema de avisos se configura desde el botón “Configuración”, de la pantalla principal del SII. Tendremos que marcar la casilla “Quiero que el sistema me avise cada …”,
indicando la frecuencia de tiempo del aviso. Esta marca es por equipo, es decir, que si en algún ordenador no quiere que le aparezcan los avisos, no marque esta casilla.
Existen dos pantallas diferentes de avisos:
i. Una general por todas las empresas, y que se muestra según la frecuencia de tiempo indicada en el punto anterior, donde podemos ver todas las empresas que estén en el SII, indicando en la primera columna el número de facturas a enviar,y en la segunda el número de días que restan para su envío:
ii. Una específica por empresa en la que se muestran los documentos pendientes de envío así como si están fuera de fecha, próximos a caducar o bloqueados por estar caducados en otro período de liquidación.
Deja de perder tiempo con el SII y automatiza su gestión
Apuesta por una gestión contable fiscal inteligente.
Infórmate ahora
Precio Software SII
SOFTWARE SII PARA EMPRESAS Y ASESORIAS
5 usuarios.
Sin limitación de empresas.
MsSII para MsConta
SOFTWARE SII PARA CLIENTES MSCONTA
5 usuarios.
Sin limitación de empresas.