Qué tener en cuenta antes de cambiar tu programa de nóminas
Actualizado: 19 agosto, 2022
Las nóminas son uno de los pilares de cualquier empresa, y por eso la gestión y realización de las mismas es muy importante. Contar con un programa de nóminas en la pequeña y mediana empresa que ayude a optimizar los recursos para estas tareas es casi imprescindible en las empresas. Tanto si tienes uno de estos software y estás pensando en cambiarlo como si estás buscando uno con el que empezar de cero, lee nuestro artículo. Te contamos qué debes tener en cuenta antes de elegir cambiar tu programa de nóminas.
Claves para elegir el software de nóminas que mejor se adapte a tu empresa
No es que sea una decisión trascendental para la empresa, pero desde luego elegir el programa de nóminas perfecto para tu empresa afectará a la misma de un modo u otro. Por eso, teniendo en cuenta que el motivo principal de dar el paso para empezar a utilizar este tipo de programas es el de ahorrar costes y tiempo, las principales características que se deben tener en cuenta son las siguientes:
El programa de nóminas debe ser fácil de manejar
Sin duda, un programa de nóminas que cumpla verdaderamente con su función debe ser, primero, fácil de manejar. De este modo, si tiene una interfaz intuitiva, unas funciones claras y bien especificadas y, en definitiva, es fácil de entender y de operar, no habrá ningún problema.
Hay que tener en cuenta que quien vaya a utilizar ese programa no necesariamente tiene porqué ser alguien experto en el tema (puede ser el propio empresario), por lo que se necesita un programa que, desde un primer vistazo, se comprenda su manejo.
Que tenga actualizaciones automáticas
Es importante que el software de nóminas que elijas se actualice automáticamente, para optimizar así el tiempo. Esto quiere decir que cada apartado puede actualizarse de manera sencilla, además de que se envíen notificaciones sobre cualquier cambio que se produzca en la empresa a las Administraciones Públicas.
Ha de estar al día con la ley vigente
Al tratarse de temas económicos y burocráticos, es muy importante que se sigan la ley a aplicar esté al día. Por tanto, un punto a valorar al cambiar de programa de nóminas es conocer si dicho programa va a estar actualizado (en lo que a la ley se refiere) y va a estar al día de todas las novedades que vayan surgiendo.
El programa de nóminas ha de ser accesible
Algo a valorar es que el programa que elijas sea accesible; es decir, que se pueda acceder a él desde cualquier lugar y dispositivo. Y es que, al fin y al cabo, éste es uno de los principales motivos para empezar a utilizar estos programas, que facilite el proceso y permita acceder a su información y herramientas sea el momento que sea.
Que sea seguro y privado
La información que se va a utilizar en el programa es de carácter privado, ya que se habla de nóminas, contratos, datos personales… Es información delicada y debe tratarse como tal. Por eso, uno de los requisitos que debería tener cualquier programa de nóminas que se tercie es que sea seguro: que cumpla con todos los protocolos de seguridad y que se asegure, a su vez, la privacidad de los datos que se van a utilizar. Esto permitirá gestionar los documentos sin preocupaciones y sabiendo que los datos serán confidenciales.
El programa de nóminas debe ajustarse a las necesidades de la empresa
Y un último punto que no se puede pasar por alto es que, a final de cuentas, el software de nóminas que elijas ha de ajustarse a las necesidades de tu empresa, de modo que le ofrezca las herramientas y servicios que ésta verdaderamente necesita.
De este modo, teniendo en cuenta estos pequeños puntos, no habrá problema en encontrar un programa de nóminas con el que tu empresa trabaje a gusto. En Microdata disponemos de un software específico que puede interesarte. Para conocer más sobre él o sobre el resto de nuestros servicios, tan solo tienes que contactar con nosotros.
¿Preparado para automatizar la gestión de nóminas de tu empresa?
Escribir un comentario