Para el uso de MsNotifica, necesita tener localizado su certificado y el de sus clientes. Si no sabe donde esta el archivo o no lo tiene disponible, siempre puede sacar una copia de su navegador de internet.
Cómo exportar un certificado digital en Google Chrome y Microsoft Edge
(Comparten el mismo motor, así que los pasos son idénticos)
En realidad, Chrome y Edge no almacenan directamente los certificados, sino que usan el almacén de certificados de Windows.
Pasos:
- Abre Chrome o Edge
- Ve a al menú de configuración:
- Busca «Seguridad» > «Administrar certificados»
Se abrirá el administrador de certificados de Windows
- Ve a «Administrar certificados importados desde Windows»
- Selecciona el certificado que quieres exportar
- Haz clic en «Exportar»
Sigue el asistente de exportación
- Marca la opción “Sí, exportar la clave privada”
- Elige el formato .PFX
- Establece una contraseña para proteger el archivo
- Guarda el archivo en tu equipo (por ejemplo,
certificado.pfx
)
Cómo exportar un certificado digital en Mozilla Firefox
Firefox usa su propio almacén de certificados, así que el procedimiento es distinto.
Pasos:
Abre Firefox
Haz clic en el botón de menú (☰) > «Ajustes»
En el buscador de la configuración escribe: certificados
Haz clic en «Ver certificados» (en la sección «Privacidad y seguridad»)
Ve a la pestaña «Sus certificados»
Selecciona el certificado que quieras exportar
Pulsa el botón «Hacer copia…»
Guarda el archivo en formato .p12 o .pfx
Introduce una contraseña de respaldo (obligatoria)
Resultado
Tendrás un archivo .p12
o .pfx
que podrás:
- Importar en otros navegadores o sistemas.
- Usar en programas como MsNotifica, plataformas de firma electrónica, o la Sede Electrónica de la AEAT.
Recomendaciones importantes
- Nunca compartas un certificado sin contraseña.
- Guarda una copia segura, por ejemplo, en un USB cifrado o en una nube con doble autenticación.
- Si pierdes la clave privada, el certificado no podrá usarse para firmar.