Cómo configurar en MsNomina, la incapacidad temporal en convenio
Actualizado: 24 marzo, 2023
En el programa de MsNomina, existe la posibilidad de configurar las distintas Incapacidades Temporales que establezca un determinado convenio colectivo.
Para ello se ha de acceder a Mantenimiento de Convenios, seleccionar el convenio que tenga asignado el trabajador y, desde el apartado de Incapacidad Temporal, pulsar sobre la opción de añadir y reflejar los siguientes datos:
Código: El código lo asigna automáticamente la aplicación.
Descripción: Es el literal correspondiente al tipo de IT.
Tipo de I.T.: Se marca el check del tipo de IT según las características de la incapacidad que estemos definiendo. Es un campo obligatorio.
Importe Adicional de Mejora de It por día de Incapacidad Temporal: Si el convenio establece algún importe específico.
Deducir del Complemento de I.T.: igualmente si el convenio establece algo al respecto.
Por lo que respecta a los periodos para mejora de IT de la empresa es necesario definir en cada tramo de mejora el apartado de «Descuento de Pagas Extras» y «Periodo Días» .
Descuenta de Pagas Extras: Se marcará para confirmar el «SI» o se deja en blanco para confirmar el «NO». Con ello se dan instrucciones al programa, por cada tramo de mejora, si los días en esta situación se han de descontar o no de las pagas extras.
Periodo Días: En este campo será indicando el número de días correspondiente a los distintos tramos que indique el convenio de mejoras.
Si en la primera columna se registra 3 días, en la segunda 7 en la tercera 21 y en la cuarta 547, el programa asume que lo garantizado en la primera columna es para el periodo desde el día 01 al 03 inclusive, en la segunda desde el 04 al 07 en la tercera desde el 08 al 21 y en la cuarta desde el 22 al 547, siempre con referencia a la fecha de la baja.
Se debe tener presente en el momento de definir este apartado, que cuando no existan mejoras, al menos hay que registrar por cada tipo de I.T. el periodo máximo que corresponde a esa situación Por ejemplo, en el caso de una enfermedad común serán 547 días (18 meses), para una maternidad son 112 días ( 16 semenas), etc.
Hay una última columna, para definir las mejoras en situación de hospitalización, por lo que esta posibilidad nos evitará en algún caso duplicar una misma situación de IT que tenga diferentes mejoras por hospitalización.
Para que el programa aplique las mejoras establecidas en la columna de HOSPITALIZACION, basta indicar esta situación en el diario de ASISTENCIA, en el momento de registrarla IT. Ladefinición de la columna Hospitalización permite controlar con un solo tipo de IT una variedad más del mismo.
Una vez registrados los periodos, pasamos a la definición de la última sección de la pantalla, en ella se presentan todos los conceptos, uno por cada línea, que así se definieron en la opción de este módulo de Convenios «asignación de conceptos» para poder operar con ellos en el cálculo de las mejoras.
En cada periodo (columna) hay que registrar el porcentaje garantizado por cada concepto.
Finalmente, creados los diferentes tipos de Incapacidades Temporales, que se pueden presentar según convenio, ante una situación de Incapacidad de un trabajador se ha de acceder a – Diarios – Diarios de Asistencia – para registrarla IT en el trabajador.
Para ello se ha de pulsar sobre la opción de añadir y registrar los siguientes datos:
– Empresa: empresa en la cual está encuadrado el trabajador.
– Cód. Trabajador: el trabajador que causa baja derivada de Incapacidad Temporal
– Operación: se ha de indicar Incapacidad Temporal
– Fecha de Inicio: la fecha en la cual se iniciala Incapacidad del trabajador.
– Fecha Fin: se indicará en el caso de conocer cuando finalizala IT el trabajador, en caso contrario, se dejará en blanco y se indicará en el momento que finalice posteriormente.
– Código y Tipo de IT: se indica el que proceda de los que se han definido con anterioridad en el convenio colectivo de aplicación al trabajador
– ¿Hospitalización?: solo se marcará si en el convenio se ha marcado en el Tipo de IT la casilla de HOS, explicada anteriormente.
– Fecha de Inicio de Pago Directo IT: solo se refleja en los casos en los que la prestación deja de ser pago delegado para pasar a pago directo, en cuyo caso se mantienen exclusivamente las cotizaciones empresariales.
– El trabajador no tiene derecho a Prestación Ni mejora
Escribir un comentario