Incremento del permiso por nacimiento y cuidado del menor.
El Real Decreto 9/2025 de 29 de julio, amplia el permiso de nacimiento y cuidado de menor pasando a ser 17 semanas hasta que el menor cumpla el año de edad y dos semanas más que se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla 8 años. Por ello, se modifica la duración de la Maternidad / Paternidad definida en los convenios de 112 a 119 días (17 semanas).
Asistente Permisos Maternidad / Paternidad
Se incorpora en MsNómina la gestión de permisos de Maternidad / Paternidad de forma más sencilla para el usuario.
El asistente de gestión se incorpora dentro de la Ficha del trabajador en el apartado Procesos \ Permiso de Maternidad / Paternidad.
Desde este asistente nos va a permitir gestionar los periodos de Maternidad / Paternidad que pueda tener el trabajador, tanto a jornada completa como a Tiempo parcial, así como las posibles modificaciones que ser realicen durante la duración del periodo de descanso.
- Inicio de Periodo de descanso. Mecanizaremos la iniciación de todos los procesos de descanso que tenga el trabajador.
- Finalización periodo activo. Se finalizarán los periodos iniciados de descanso. En aquellos casos en los que el Usuario le hubiese mecanizado fecha fin en el diario de asistencia, y no en el movimiento de inicio, el asistente nos mostrará la fecha indicada como finalización en el Diario de Asistencia.
- Modificar el tipo de suspensión del permiso activo. Esta opción nos va permitir cambiar un permiso iniciado estableciendo unas peculiaridades distintas. Por ejemplo, tengo un trabajador que ha iniciado el descanso con fecha 01/08/2025 y nos comunica a partir del 12/09/2025 a seguir disfrutando el descanso, pero a tiempo parcial.
Seleccionado el movimiento que voy a realizar, nos muestra la siguiente pantalla.
- Tipo de Permiso: Esta opción nos mostrará los tipos de situaciones Maternidad / Paternidad informados en el convenio.
- Fecha inicio. Se indicará la fecha en la que comienza el periodo que estoy gestionando.
- Fecha Fin. Se informará la fecha de finalización que corresponda o se puede dejar sin finalizar (hay que tener en cuenta que para las comunicaciones de los certificados de paternidad para el INSS es requisito tener la fecha fin informada).
- Fecha inicio del primer periodo de permiso: En los casos de disfrutar del permiso en periodos alternos, tanto si es a tiempo parcial como a tiempo completo, aquí indicaremos la fecha del primer descanso, proponiendo siempre la fechas de forma automática.
- Motivo: Indicaremos el motivo de la solicitud del Permiso; nacimiento, adopción, etc…
- Tipo de Suspensión. En esta opción seleccionaremos si es a Completo o a tiempo Parcial.
En el caso de mecanizar una suspensión Parcial se indicarán las Horas Trabajadas. El programa gestionará por diferencia en cada día lo que le corresponde de descanso por permiso. Si existen diferencias se han de ajustar con el horario habitual se han de ajustar entre trabajadas y descanso:
Una vez informados los datos, la aplicación mecaniza en el Diario de Asistencia la anotación del periodo informado y crea, en los casos de descanso parciales, las fichas del trabajador correspondiente al periodo trabajado y al periodo de descanso.
Para los casos en que se utilice el asistente para el descanso con reducción de jornada trabajada, el asistente creará dos fichas del trabajador. El proceso siempre genera primero la ficha del periodo trabajado y en segundo lugar la ficha del periodo de permiso por descanso. En el ejemplo que se visualiza, el trabajador con código 12496 corresponde al periodo trabajado y el código 12497 corresponde al periodo de descanso.