Ratios de situación de empresa

Ratios o indicadores económicos de situación de empresa

Existen diversos ratios o indicadores económicos que nos permiten identificar la situación del negocio, cada uno de ellos con sus especificidades.

Tesorería

El ratio de tesorería es uno de los indicadores básicos para afrontar deudas a corto plazo, que calculamos con la fórmula

DINERO DISPONIBLE DINERO REALIZABLE / PASIVO CORRIENTE

El resultado es un índice que, a grandes rasgos, nos indica:
MUY SUPERIOR A 1: disponemos de dinero que ahora mismo no genera rendimiento

IGUAL O SUPERIOR A 1: podemos responder a las deudas a corto plazo.

INFERIOR A 1: no podemos afrontar deudas a corto plazo.

Liquidez

Entendemos por liquidez la capacidad de la empresa para afrontar pagos a corto plazo. El correspondiente ratio de liquidez se calcula con la fórmula:

DINERO EN CAJA DINERO PENDIENTE DE RECIBIR DE LOS CLIENTES EXISTENCIAS / PASIVO A CORTO Y LARGO PLAZO

Solvencia

La solvencia la definimos como la capacidad de una empresa de afrontar todas sus obligaciones de pago. El ratio de solvencia resulta de la fórmula:

ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL

Para diferenciar solvencia y liquidez debemos fijarnos en el plazo del pago: la primera se relaciona con periodos más largos. Además, son términos compatibles: una empresa puede tener un gran patrimonio y por
tanto ser solvente, pero en cambio no disponer de dinero para un pago inmediato. A la inversa, también puede haber empresas con dinero líquido pero sin más activos a su favor y por tanto poco solventes.

Rentabilidad

La rentabilidad se obtiene poniendo en relación la capacidad de generar beneficios con los recursos invertidos para obtenerlos. De esta forma, una empresa será rentable si genera mayores beneficios con los mismos
o menos recursos. Existen diversos ratios de rentabilidad, que se calculan con las fórmulas siguientes:

EBIT (Earnings before interest and taxes)

Es el beneficio antes de intereses e impuestos, es decir, el resultado de explotación sin tener en cuenta los intereses y costes financieros.

RESULTADO NETO IMPUESTOS INTERESES

EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization)

Nos informa sobre la rentabilidad del negocio sin tener en cuenta los aspectos tributarios o financieros (intereses, impuestos, depreciación y amortización), es decir, mide si más allá de estas obligaciones el negocio es capaz de generar beneficios.

EBIT PROVISIONES AMORTIZACIONES PRODUCTIVAS

Ratio de Capital Propio (ROE)

Relaciona los recursos propios y el beneficio obtenido, mostrando la rentabilidad para los dueños de la pyme.

BENEFICIO NETO / PATRIMONIO NETO X 100

Ratio de Rentabilidad de Ventas (ROI)

Muestra la rentabilidad que se obtiene sobre las ventas totales, descontando lo que cuesta su producción.

RESULTADO NETO / VENTAS X 100

Ratio de Rentabilidad General (ROA)

Desde un punto de vista global, capacidad de una empresa para generar beneficios.

RESULTADO EXPLOTACIÓN (EBIT) / ACTIVOS TOTALES MEDIOS X 100

Ratio de Rentabilidad del Capital Total

Similar al ROE, pero teniendo en cuenta las deudas de la empresa.

BENEFICIO NETO / FONDOS PROPIOS DEUDA FINANCIERA MINORITARIOS X 100

 

Solicitar llamada

Llámanos al 950 268 000
o déjanos tus datos y te llamamos nosotros.

Adjuntar archivo (opcional, hasta 5mb):