Sociedades (tipos)

2 minutosde lectura
Print Friendly, PDF & Email

Sociedad anónima: S.A.

Forma de organización de tipo capitalista. Aquí, el capital se encuentra dividido en acciones, las cuales representan la participación de cada social en la capital de la compañía. De este modo, la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital. Una sociedad anónima puede actuar como persona jurídica y para su fundación se debe aportar un capital mínimo de 60.101,21€.

Sociedad capitalista:

Organización con ánimo de lucro en la que dos o más socios reúnen una serie de recursos para desarrollar una actividad económica. Los socios no deben responder a sus deudas con el patrimonio personal, por lo que la responsabilidad se limita a su participación en la empresa. Las dos sociedades capitalistas más comunes son la sociedad anónima (S.A.) y sociedad limitada (S.L.).

Sociedad civil:

Sociedad formada por trabajadores autónomos que van a realizar la misma actividad; mínimo, por dos socios. Esta no tiene personalidad jurídica propia. Se forma mediante contrato privado y su actividad tributa por el Impuesto de Sociedades.

Sociedad colectiva:

Sociedad mercantil de carácter personalista. Los socios aquí tienen una responsabilidad ilimitada, por lo que responden a las deudas de forma persona, solidaria y subsidiaria (con su patrimonio). El mínimo de socios ha de ser dos.

Sociedad comanditaria:

Sociedad de carácter personalista que se crea con un mínimo de dos socios y no se exige un capital mínimo legal. En esta clase de sociedad existen dos tipos de socios: los gestores (responden con el capital aportado) y los comanditarios (con todo su capital).

Sociedad laboral:

Empresa en la que la mayoría del capital es propiedad de sus trabajadores, quienes prestan sus servicios de manera directa, personal e indefinida.

Sociedad limitada: Forma de organización capitalista que es muy común entre las pequeñas y medianas empresas. El número de socios mínimo para constituir una S.L. es uno, debiendo aportar un capital mínimo de 3.000€, que debe ser desembolsado íntegramente. En este tipo de sociedad, los socios responden ante las deudas en relación a la cantidad de dinero que han aportado.

Sociedad mutualista:

Tipo de sociedad en la que los socios son también trabajadores, y la finalidad de esta es la continuidad de la actividad de los socios. No tiene una finalidad con ánimo de lucro y forma parte de la economía social.

0
0
1555
2 minutosde lectura
Solicitar llamada

Llámanos al 950 268 000

o déjanos tus datos y te llamamos nosotros.

    Adjuntar archivo (opcional, hasta 5mb):

    Welcome to Our Website