NOVEDADES EN PROTECCIÓN DE DATOS. CONGRESO EN PRIVACIDAD Y EL NUEVO REGLAMENTO EUROPEO.
Hoy día casi todo lo que hacemos deja una huella de información: desplazamientos, comentarios en redes sociales, opiniones en blogs, pagos con tarjeta de crédito, etc. Además, el Big Data y el Cloud están reduciendo significativamente su coste generando novedosas oportunidades de negocio y mejoras para la sociedad a las que ésta no puede ni debe renunciar.
Desde la perspectiva de los ciudadanos se está innovando para que, puedan ejercer sus derechos con un mayor control sobre sus datos, además de disfrutar de nuevas formas de satisfacer necesidades y/o deseos.
Por otro lado tenemos ya el Reglamento Europeo en materia de protección de datos y su reglamento (RGPD) que cambia las normas, las obligaciones y el régimen sancionador a la vez que el nuevo Reglamento sobre Privacidad ePrivacy está ya a punto de aprobarse en instancias Europeas. Casi todo está por hacer y el plazo que tienen las organizaciones para adaptarse al nuevo reglamento termina en mayo de 2018.
Debido a estos nuevos cambios normativos y los cambios en esta materia, Microdata ha asistido al reciente Congreso en Privacidad en este año 2017: CDP-2017.
El congreso tiene por objeto profundizar y alcanzar un conocimiento más específico de cada una de las tres áreas del congreso REGULACIÓN, NEGOCIO y TENDENCIAS.
Con la proximidad de la implantación del RGPD, tanto las empresas, como las startups y la administración pública están preocupadas por conocer los cambios de la normativa sobre protección de datos con respecto a la situación actual y que tendrán un impacto significativo en sus empresas. Parte de esa preocupación tiene su fundamento en que, a pocos meses de que el RGPD entre vigor, algunas áreas que el reglamento no concreta o que lo deja a la normativa nacional están todavía pendiente de desarrollo.
Ante esto surgen muchas preguntas, como ¿A quién aplica el RGPD? ¿Cuáles son las nuevas obligaciones, cuáles han cambiado y en qué sentido? ¿Qué es y qué no es seudonimización y en qué se diferencia de la “anonimización“? ¿Cuáles son los nuevos derechos de los usuarios y sus limitaciones? ¿Qué cambia con respecto a la regulación de los ficheros de información y de videovigilancia? ¿Cuándo se considera el consentimiento es una “declaración o clara acción afirmativa”? ¿Qué tipo de empresas deberán disponer de un DPO? ¿Cómo se valora si una práctica en el tratamiento de datos es “habitual”, “sistemática” y en “gran escala”? ¿Qué sucede si los criterios de valoración de estos términos no coinciden con los de la agencia de control? ¿Quedan abolidas las obligaciones sobre seguridad que contempla el RPD? ¿Cuáles son las nuevas sanciones?
Microdata se encuentra en proceso de adaptación de la aplicación MsDatos para que nuestros clientes puedan adaptarse a la nueva normativa y cumplir con las obligaciones en materia de Protección de Datos.
Mientras, para obtener más información de todo lo tratado en el Congreso, se indican varios enlaces de consulta:
Web oficial del congreso:
http://www.cdp2017.org/
Perfil de Facebook de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI):
https://www.facebook.com/AsociaciondeUsuariosdeInternet
Escribir un comentario