El 25 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, el cual presenta una serie de novedades que serán aplicables a todas las empresas de la Unión Europa, así como autónomos o profesionales que traten con datos personales. Este nuevo escenario hace posible la existencia de oportunidades nuevas de negocios. ¿Quieres saber cómo?
Novedades del nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Con la imperiosa necesidad de modernizar el antiguo reglamento para adaptarlo a los nuevos entornos digitales, así como la intención de querer otorgar un mayor poder y seguridad a los interesados.
Entre muchas otras, algunas de las novedades más destacas que presenta dicho RGPD son las siguientes:
- Obligación de contar con un delegado de protección de datos en algunos sectores, empresas o negocios, el cual será el encargado de informar y vigilar por su cumplimiento.
- Se solicitará al usuario únicamente aquellos datos necesarios para la prestación del producto o servicio, y así evitar un consentimiento más amplio cuando se firma, que deberá ser una confirmación clara y verificable. A su vez, se expondrán las cláusulas informativas de manera más accesible.
- Las formas a la hora de pedir el consentimiento serán más exigentes y, con lo cual, más garantistas.
- Será aplicable para todas las empresas de la Unión Europea, autónomos, entes públicos y cualquier profesional que por su actividad trate con datos personales.
- Unificación de la normativa europea.
La protección de datos, un nuevo escenario para los negocios
Estas novedades reflejan que tanto empresas como profesionales pueden encontrar en este nuevo reglamento oportunidades más específicas de negocio, ya que las nuevas cláusulas dan respuesta a las nuevas exigencias de los entornos y mercados digitales. Así, se consigue ampliar la protección de los derechos de los interesados e incorpora nuevas obligaciones legales.
Algunos de los ejemplos más llamativos son las mayores exigencias de información, la responsabilidad proactiva del responsable; y, en determinados casos, las obligaciones de nombramiento del delegado de protección de datos, realización de análisis de riesgo y evaluación de impacto y notificación de violaciones de la seguridad de los datos. Todo ello dará lugar, irremediablemente, a nuevas oportunidades de negocio para las empresas relacionadas con la actualización y mantenimiento de la nueva normativa.
A su vez, la implantación de este nuevo RGPD permite que se reduzcan de manera considerable tanto la burocracia como las cargas administrativas que hasta entonces han sido necesarias. La unificación de toda la normativa europea consigue que las nuevas reglas se apliquen en todo el territorio -y, por tanto, en todas las empresas- de manera uniforme y coherente.
Programa para protección de datos
En Microdata somos conscientes de la importancia de la protección de datos y desde todas nuestras áreas velamos por el cumplimiento de este nuevo Reglamento de Protección de Datos 2018. Por ello, para saber cómo afrontarla, ponemos a tu disposición nuestro software para la gestión de protección de datos MsDatos, un programa para empresas y autónomos que facilita todo el proceso de la Ley de Protección de datos: desde su cumplimiento hasta su implantación y gestión de las obligaciones.
MsDatos, por tanto, se presenta como la solución más óptima y una nueva oportunidad de negocio, ya que permite la adaptación de la asesoría o despacho profesional al nuevo RGPD y LOPD; y la implantación del Sistema de Protección de Datos MsDatos a sus clientes.
Si tienes dudas a la hora de aplicar este nuevo reglamento a tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. Tenemos a un equipo de profesionales dispuesto a asesorarte en todo momento.
¿Preparado para implementar la nueva Ley de Protección de Datos?