El Real Decreto Ley 11/2024, en su articulo Uno, en el apartado Siete modifica el cálculo de la base reguladora de los contratos a Tiempo Parcial y Fijos Discontinuos en situación de Incapacidad Temporal.
El articulo 248.1 c) queda redactado en los siguientes términos:
[…] c) la base reguladora diaria de la prestación por incapacidad temporal será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización a tiempo parcial acreditadas desde la última alta, con un máximo de tres meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante, entre el número de días naturales comprendidos en el periodo.
Para las personas con contrato fijo-discontinuo la base reguladora diaria de la prestación por incapacidad temporal será el resultado de dividir la suma de las bases de cotización acreditadas desde su alta en el correspondiente régimen a consecuencia del inicio de la prestación de servicios motivada por el último llamamiento, con un máximo de tres meses inmediatamente anterior al mes previo al del hecho causante, entre el número de días naturales comprendidos en el periodo.
La prestación económica se abonará durante todos los días naturales en que la persona beneficiara se encuentre en la situación de incapacidad temporal.»
A continuación se detalla ejemplo:
Trabajador contrato el día 15/12/2024, con contrato a tiempo parcial 502, que causa baja médica Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes el día 1 de abril de 2025, para el cálculo de la Base Reguladora correspondiente a la prestación de Incapacidad Temporal, los meses a tomar serían Febrero de 2025, Enero de 2025 y Diciembre de 2024 entre los días naturales, saltando el mes anterior a la baja que sería marzo de 2025.