Reinventarse o sufrir: Entendiendo la transformación digital de la empresa.
Actualizado: 23 marzo, 2023
Seguramente nos hayan aconsejado más de una vez que lo mejor para nuestro negocio sea llevar a cabo una “total transformación digital” de la empresa, asesoría o despacho profesional pero, ¿a qué se refieren exactamente? ¿existe algún beneficio como para plantearme este cambio? Os contamos cómo puede afectar esto a tu empresa.
La transformación digital de la empresa, ¿mito o realidad?
“Ajam, soy consciente de las ventajas de las nuevas tecnologías para mi empresa/asesoría/despacho profesional pero…”.
Una frase que posiblemente hayamos manifestado cuando, por enésima vez, nos aconsejan casi en modo imperativo a que debemos pasarnos a lo digital, hacia el concepto de una oficina sin papel. La conocida transformación digital de la empresa.
Y por supuesto que está muy bien, que estamos de acuerdo con que contar con nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, siempre que se le de el uso adecuado, puede suponer hasta una ventaja competitiva de futuro.
Pero claro, luego llega el momento de ponerlo en práctica y…no basta sólo con dos o tres cambios a nivel tecnológico, como tampoco se hace necesario una transformación íntegra de la noche a la mañana que parece estar sólo al alcance de las grandes empresas, sino que este proceso requiere mentalizarse para ello para ir consiguiéndolo paso a paso.
¿Qué entendemos por transformación digital de la empresa, asesoría o despacho profesional?
La digitalización de la empresa supone aprovechar las oportunidades de negocio que surgen a raíz del potencial de la tecnología.
Con ello, podremos cubrir las necesidades de nuestros clientes actuales y potenciales en mayor medida en cuanto a calidad y servicio prestado, dada la automatización y dinamización de procesos. No implica perder nuestra experiencia y conocimiento previo, sino de aplicarlo a la tecnología para su máximo rendimiento.
¿Y por qué viene motivada la transformación digital de la empresa?
Existen varias razones que la fomentan, como la crisis (en busca de reducir costes fijos), el mayor uso de programas de gestión de empresas (contabilidad, fiscalidad, laboral…) y el auge de la tramitación administrativa online por parte de organismos de la Administración Pública, tales como la Agencia Tributaria, Seguridad Social, SEPE o Registro Mercantil.
Beneficios de la digitalización de la empresa, asesoría o despacho profesional
Podemos sintetizar las ventajas que ofrece la transformación digital de la empresa en:
- Dinamiza procesos, por la disponibilidad de información continua y al instante almacenada en la nube, sin depender del papel.
- Mejora servicio al cliente, por poder atenderle con mayor velocidad y exactitud acorde a sus necesidades, es decir, de manera rápida, ofreciendo la respuesta más útil y cómoda para ellos.
- Ahorra tiempo, dado que se automatizan todas aquellas tareas complementarias y de apoyo al trabajo principal, liberándote de trámites administrativos y tiempo invertido en enviar-recibir otros documentos físicos a partes interesadas, por lo que sólo deberás centrarte en el núcleo de negocio.
- Facilita las decisiones, gracias al registro de históricos de datos que, combinando variables estadísticas, podemos analizar y sacar conclusiones con mayor fundamento.
La transformación digital de la empresa, asesoría o despacho profesional, un paso que de darse, se podrá disfrutar desde un primer momento de las oportunidades de negocio que brinda.
En Microdata apostamos por la digitalización de la empresa y prueba de ello, en los próximos artículos os contaremos cómo alcanzar esta situación ideal y herramientas para conseguirlo. Muy atentos.
¿Comenzamos?
Escribir un comentario