E-commerce

2 minutosde lectura
Print Friendly, PDF & Email

¿Qué es un e-commerce?

El e-commerce o comercio electrónico es un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio.

En el e-commerce ecnotramos unas ventajas que no existen en el comercio tradicional:

  • Hay disponibilidad 24 horas durante los 365 días del año.
  • No hay barreras geográficas.
  • Existe ventaja competitiva.
  • Se puede segmentar a los clientes, mejorando la comunicación.

Tipos de e-commerce

El mundo del e-commerce es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos. Estos pueden clasificarse según su perfil comercial o según su modelo de negocio.

Según su perfil comercial

Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos:

  • B2B (Business-to-Business): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Un ejemplo podría ser una tienda de venta de materiales de construcción que se dirige a interioristas o arquitectos.
  • B2C (Business-to-Consumer): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Es el más habitual y hay miles de ejemplos de tiendas de moda, zapatos, electrónica, etc.
  • C2B (Consumer-to-Business): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Son los clásicos portales de empleo freelance como Freelancer, Twago, Nubelo o Adtriboo.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. El ejemplo más claro sería el de eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º mano.

Según su modelo de negocio

Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:

  • Tienda online con productos propio: posee las mismas características que una tienda física pero en versión online.
  • Dropshipping: el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace.
  • E-commerce de afiliación: la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta.
  • Membresía: este tipo de e-commerce busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc). Este tipo de membresías se están poniendo de moda con las llamadas «cajas sorpresa».
  • Marketplace: un marketplace es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas.
  • Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.
0
0
1634
2 minutosde lectura
Solicitar llamada

Llámanos al 950 268 000

o déjanos tus datos y te llamamos nosotros.

    Adjuntar archivo (opcional, hasta 5mb):

    Welcome to Our Website