Actualizado: 14 mayo, 2020
Expediente de Regulación de Empleo o ERE. Mecanismo que llevan a cabo muchas empresas para superar los tiempos de crisis. Así, se reducen las horas de jornada de los trabajadores, se suspenden temporalmente los contratos laborales o se aplican medidas más graves. De este modo, es un proceso por el que las empresas reducen la plantilla para superar una mala situación económica.
Hay que tener en cuenta que una empresa no puede llevar a cabo un expediente de regulación de empleo en cualquier momento, sino que deben darse una serie de condiciones y circunstancias. Por tanto, el despido debe estar provocado por circunstancias económicas, técnicas, organizativas o de fuerza mayor.
Tipos de ERE
Cada empresa podrá llevar a cabo un tipo u otro de expediente de regulación de empleo, en función de las medidas que se vayan a tomar. Se pueden distinguir los siguientes tipos:
- ERE de Extinción: este tipo se conoce como despido colectivo. Así, consiste en el cese definitivo de la relación laboral entre la empresa y gran parte de sus trabajadores.
- ERE de Suspensión: en este tipo se suspende temporalmente los contratos laborales de toda la plantilla de trabajadores o de parte de ella.
- ERE de Reducción de Jornada: consiste en reducir la jornada de los trabajadores durante un periodo de tiempo determinado.
A pesar de estas tres distinciones, el ERE más común es el primero. Para llevar a cabo un ERE de Extinción, se debe realizar lo siguiente:
- Abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores.
- Presentar una memoria con las causas del despido, así como con la documentación fiscal, contable y los informes técnicos de la empresa.
- Notificar el despido a la plantilla de trabajadores.